Páginas

miércoles, 13 de octubre de 2010

Dice Molinar que hay rezago en banda ancha en México luego de que Calderón impidió que LyFC ofreciera triple-play barato

El secretario de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, dijo que en México existe un rezago en el uso de banda ancha. Sin embargo, omitió mencionar que al liquidar a Luz y Fuerza del Centro, Calderón impidió que LyFC comercializara banda ancha a un precio 70% menor al de las empresas privadas.

Acapulco, Gro., 16 Oct (Redacción SDPnoticias.com con información de Notimex).- Juan Molinar Horcasitas, secretario de comunicaciones y transportes, declaró que se ha profundizado el rezago en la penetración y uso de banda ancha en México, aun sin impuestos adicionales como el 4.0 por ciento que propone el gobierno federal a servicios de telecomunicaciones.Sin embargo, Molinar omitió por completo mencionar que con Luz y Fuerza del Centro había obtenido el permiso de la SCT para comercializar triple-play (televisión por cable, teléfono e internet de banda ancha) usando su red de fibra óptica, lo cual hubiera permitido que LyFC ofreciera banda ancha a un precio 70% menor que el de las empresas privadas, y por lo tanto aumentando el acceso a banda ancha en México.Peor: Molinar sugirió que el gobierno federal le de infraestructura a empresas privadas para internet de banda ancha, lo cual podría sugerir que se privatice la red de fibra óptica.
Durante la XXX Convención Anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información (Canieti), sostuvo que "toda sociedad debe balancear siempre sus necesidades tributarias a partir de sus objetivos legítimos de gasto, y eso exactamente es lo que está haciendo este gobierno".

Usualmente, añadió, empresas y usuarios prefieren el no cuando se habla de impuestos, sin embargo, debe razonarse para qué se quiere reservar ciertos recursos y ahorrar durante un tiempo para después alcanzar un objetivo que beneficiará a la sociedad en general.

El gremio de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), abundó, expresó abierto rechazo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 4.0 por ciento a telecomunicaciones, porque generaría contracción significativa en el ritmo de penetración de banda ancha, telefonía celular y fija, y en televisión restringida.

Molinar Horcasitas recordó que México ocupa el último lugar en penetración de banda ancha entre países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), rezago inaceptable y que hace fundamental estimular con fuertes inversiones el desarrollo del sector.

"Lo más importante es que pongamos a disposición de la industria los recursos por la vía del mercado de la infraestructura, que ya se está licitando y que será muy importante", añadió el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En el sector de las telecomunicaciones, dijo, la competitividad y el desarrollo generan crecimiento económico para contrarrestar los efectos del rezago inaceptable en este sector, de tal forma que la estrategia sea promover la cobertura y la penetración de servicios.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/10/16/4/514444