.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Sabotearán visita de Calderón en Oaxaca, advierte sección 22 del SNTE

ESTADOS • 6 MARZO 2012 - 9:30PM — OSCAR RODRÍGUEZ
La dirigencia de esa sección señaló que al mandatario federal lo declararon como persona no grata en su territorio, porque dijeron que permitió una política neoliberal para privatizar la educación pública, además de que ha criminalizado la protesta social.

Oaxaca • El Senado aprobó en comisiones que autoridades federales como la PGR conozcan de delitos del fuero común cuando tengan conexión con ilícitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información y la libertad de expresión o imprenta.

Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos indicaron que se faculta a las autoridades federales a atraer e investigar los delitos en los que se vean afectados como víctimas reporteros o periodistas.

Los senadores de estas comisiones afirmaron que “los periodistas y defensores civiles de los derechos humanos se encuentran en el peor momento de su vida profesional”.

“La violencia contra los periodistas se ha intensificado en México y tiende a agravarse; lo más lamentable es que estas violaciones han quedado casi en su totalidad impunes, sin aclararse, lo que representa una ofensa para el ejercicio de la libertad de expresión”, advirtieron.

En ese sentido, los legisladores afirmaron que según la organización Campaña Emblema de Prensa, México ocupa el primer lugar como el país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo, “después de Iraq tras la ocupación de Estados Unidos en 2003”.

Por ello, se otorga a las autoridades federales la facultad de atracción en estos casos, para que la Federación sea un soporte para la resolución de estos asuntos, que trascienden el ámbito de las entidades federativas, precisaron los legisladores.

Indicaron que “la Procuraduría General de la República (PGR), las secretarías de Seguridad Pública (SSP) federal, de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar); el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública cuentan con estructuras sólidas en materia de inteligencia”.

Por ello, deben dar “respuesta en la prevención y el abatimiento de los delitos cometidos contra el ejercicio a la libertad de expresión e información”, aseveraron los legisladores.

El dictamen avalado este martes, que reforma el Artículo 73 de la Constitución será presentado en la sesión ordinaria del Senado el próximo jueves, para su discusión y en su caso aprobación definitiva por parte del pleno senatorial.

Fuente : Milenio