.

martes, 16 de octubre de 2012

Punto de acuerdo que permita hacer valer el derecho a la jubilación de los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro

Primer Periodo Ordinario
Martes, 16 de Octubre de 2012
Gaceta: 32



PROPOSICIONES

Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a implementar los mecanismos que permitan hacer valer su derecho a la jubilación a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que al momento de la emisión del decreto de extinción de la paraestatal les faltaran 3 años o menos para jubilarse, así como para que se contemplen los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 y subsecuentes.


PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL SENADOR OMAR FAYAD MENESES, POR EL QUE SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL PARA QUE SE IMPLEMENTEN LOS MECANISMOS QUE PERMITAN HACER VALER SU DERECHO A LA JUBILACIÓN A LOS EX TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO QUE AL MOMENTO DE LA EMISIÓN DEL DECRETO DE EXTINCIÓN DE LA PARAESTATAL, LES FALTARAN 3 AÑOS O MENOS PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA JUBILARSE, ASÍ COMO PARA QUE SE CONTEMPLEN LOS RECURSOS NECESARIOS EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013 Y SUBSECUENTES.


El suscrito, OMAR FAYAD MENESES, Senador de la República de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276, numeral 1 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta  al Ejecutivo Federal para que se implementen los mecanismos que permitan hacer valer su derecho a la jubilación a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que al momento de la emisión del decreto de extinción de la paraestatal, les faltaran 3 años o menos para jubilarse, así como para que se contemplen los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y subsecuentes. Al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Estamos a unos días de que se cumplan 3 años de haber sido emitido el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro por el titular del Ejecutivo.

Tres años en los que se han agotado todos los medios de defensa de los intereses de los ex trabajadores, tiempo en el que el Gobierno Federal ha intentado la aceptación del decreto, dotando a quienes aceptaron la liquidación ofrecida, de beneficios superiores a los que marca la ley.

Beneficios que fueron aceptados por una mayoría, y rechazados por un grupo que aún permanece luchando por los que considera sus derechos.

Mientras que el Gobierno Federal sigue sustentando sus argumentos como validos, y que jurídicamente han sido ratificados por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró la Constitucionalidad del Decreto que extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, ante el sobreseimiento previo de la demanda de amparo promovida por el Sindicato Mexicano de Electricistas.

En este tiempo hemos sido testigos de infinidad de proposiciones con punto de acuerdo tanto en la Cámara Alta como en la Baja, para exhortar por la protección de los trabajadores y sus familias con el intento de creación de una nueva empresa que los contratara, que se ampliara el término para hacer valer las liquidaciones y una serie de medidas que en algo han abonado en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Esto es una consecuencia lógica, todos los actos administrativos, aún aquellos que cumplen a cabalidad con el principio de legalidad en el que deben regirse, provocan una confrontación entre los particulares afectados y la autoridad que lo emite, por ello, en la ley se contemplan mecanismos de defensa para resolver las controversias de una manera justa, equilibrada y apegada a la ley.

Pero, en medio de estos conflictos, siempre habrán terceros que quedan en el limbo jurídico con sus derechos afectados y sin herramientas que los protejan ante las consecuencias que surgen y éste caso, no fue la excepción.

El decreto de extinción contempló en su artículo 5 garantizar el pago de las jubilaciones otorgadas a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, señalando a su vez la obligación del Gobierno Federal para prever los recursos necesarios para hacer frente al pago de los trabajadores jubilados.

Pero en éste intenso debate, existe un grupo que tiene el mismo derecho de que sus pretensiones sean defendidas ante la afectación que han sufrido en su patrimonio después de una vida dedicada al trabajo.

Me refiero a ese grupo que se ha conformado de los ex trabajadores de Luz y Fuerza y que por la antigüedad laboral que ostentaban al momento de ser emitido el decreto de extinción del organismo estaban a tres años o menos de jubilarse, y que perdieron la oportunidad de hacer valer el derecho que privilegia nuestro sistema normativo, con un retiro digno y decoroso después de una vida dedicada al trabajo y que en todas las demandas de justicia, han sido olvidados.

Casos de por si dramáticos ante la pérdida del empleo, que se agravan ante ésta situación dejando en el desamparo a sus familiares, ante la indecisión de cobrar la liquidación y perder la jubilación que ya vislumbraban o mantener abierta la esperanza de que sus derechos laborales les sean reconocidos.

No podemos dejar en el olvido que la jubilación no es una graciosa concesión de patrones o de autoridades, es un derecho social que se ha ganado a través del sacrificio de generaciones de mexicanos.

Por ello vengo ante ésta soberanía para que en un acto de justicia, seamos la representación de esos trabajadores de edad avanzada, que ante el desgaste físico, pérdida de facultades y después de haberle dedicado su vida a la empresa, difícilmente encontrarán un trabajo para cumplir con los requisitos necesarios para jubilarse. Alcemos la voz para que les sea otorgado el beneficio para finalizar sus días obteniendo la jubilación.

La propuesta que expongo es que todos aquellos ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que al momento del decreto de extinción y hasta el 31 de diciembre de 2012, estuvieran en posibilidad de jubilarse de acuerdo con los requisitos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo, en los Contratos Individuales de Trabajo y en el Reglamento de Trabajo para el personal de confianza, que no hubieran cobrado la liquidación; se les conceda el beneficio de la jubilación.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de esta soberanía, el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

Primero.  Se exhorta el Ejecutivo Federal por medio de la Secretaría de Energía, para que los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que no hayan cobrado la liquidación y que durante el período comprendido entre  la fecha del decreto de extinción y hasta el 31 de diciembre de 2012 cumplan con los requisitos establecidos para jubilarse, se les haga valido el derecho conforme a lo estipulado en el Contrato Colectivo de Trabajo, Contrato Individual del Trabajo y Reglamento de Trabajo para el personal de confianza.

Segundo. Se exhorta al Ejecutivo Federal para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013 y subsecuentes, se contemplen los recursos para el pago de las jubilaciones de los ex trabajadores que caigan en el supuesto.

Dado en el  Senado de la República, a los 11 días del mes de octubre del año dos mil doce.

SENADOR OMAR FAYAD MENESES