Por Agencia el Universal | El Universal – mar, 3 jul 2012
MEXICO, D.F., julio 4 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) no descartó que la propuesta de reforma hacendaria que enviaría al Congreso, Enrique Peña Nieto, virtual presidente electo de México, contemple el aumento de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 2%.
“Hay que saber si va a tener una IVA generalizado para alimentos y medicinas...
no descartó (aumentar el IVA) porque sí he escuchado que hay la posibilidad de que suban 2 a 3 puntos”, dijo José Antonio Quesada, líder de los ejecutivos de finanzas.
Con ello, el impuesto al consumo en el país se elevaría de 16%, en que se encuentra en la actualidad, a 18%.
Sin embargo, dijo que lo más recomendable en la reforma hacendaria sería la generalización del IVA y eliminar exenciones fiscales.
En conferencia, dijo que en el ISR también se tienen que eliminar las exenciones y no se debe incrementar la tasa.
El ejecutivo reconoció que aumentar la tasa del IVA es una idea que se ha escuchado, pero que no ha salido del equipo de Peña Nieto.
Quesada fue cuestionado sobre cómo podría ser la propuesta hacendaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El IMEF, además, demandó al virtual presidente que “ponga en pesos y centavos” el costo de los compromisos que asumió en campaña.
“Algo que tenemos que estar revisando es cómo va a ser la manera de gobernar del PRI, en los próximo 5 o 6 años.
Si vamos a estar haciendo grandes obras de infraestructura a costo de un endeudamiento, llevar a cabo coinversiones con estados y el gobierno federal, pues algo que han manejado los estados es el tema del endeudamiento".
Quesada dijo que todos los mexicanos queremos mayor crecimiento, pero no a causa de más endeudamiento.
“Sería muy interesante ver todos los programas económicos que se estuvieron manejando en la campaña, todos los compromisos notariales que se hicieron, ya ponerlos en pesos y centavos y ver qué si se requerirá deuda pública o cualquier otro tipo de financiamiento”, enfatizó.
Consideró que el PRI debe tener claridad sobre dos aspectos: cómo lograr el crecimiento y la filiación que se ve al partido con cárteles de la droga.
“Deben mostrar que el PRI de antaño, no va a ser el del futuro”, enfatizó.
El IMEF también demandó a Peña Nieto mostrar a su gabinete, para evitar retrasos en el programa económico.
Fuente : Yahoo